30 de octubre de 2011
Reportaje de La Sexta/Noticias. Encerrada por psicoanalizar.


COMUNICADO DE PRENSA
Comité de apoyo a Rafah Nached de la ELP- España-
Blog: http://liberadarafah.blogspot.com
La Sra Rafah Nached, psicoanalista Siria, fue detenida por los servicios de seguridad sirios en el momento del primer control de equipaje en la zona de salida del aeropuerto de Damasco, cuando se disponía a embarcar en un vuelo de Air France en dirección a París con el fin de asistir al parto de su hija.
Su marido, Faisal Mohammad Abdalá, profesor de historia de la universidad de Damasco, en estado de shock tras su desaparición, buscaba a Rafah en distintos sitios y preguntaba a los agentes portuarios como a la policía, ellos le respondían cada vez y en cada lugar, ¡por aquí no pasó!. Hasta que un día le informaron de que se encontraba en la prisión de mujeres de Damasco, sin cargos.
La Sra Rafah Nached de 66 años, es diplomada en Psicología Clínica por la Universidad París 7. Es la primera mujer psicoanalista que ejerce en Siria y recientemente ha fundado la Escuela de Psicoanálisis de Damasco, en colaboración con psicoanalistas franceses.
Rafah decidió, no sin cierto coraje, ejercer el psicoanálisis en su país de origen. Comenzó su trayectoria en Hospitales asilares, recuperando y dando lugar a la palabra del enfermo que hasta ese momento contaba como un número, luego se ocupó de niños con discapacidad, trasmitiendo a padres y cuidadores: “el niño discapacitado es muy sensible”.
Rafah, no sólo se ocupó de los pacientes sino que ademas y recientemente fundó la primera “Escuela de Psicoanálisis”, donde impartía una formación e investigación continua. Toda esta actividad quedó truncada con su detención.
Poco tiempo después, fue acusada de querer desestabilizar el régimen, esta acusación tiene sus raíces en el hecho que Rafah Nached, formaba grupos terapéuticos contra el miedo, junto con la comunidad jesuita de Damasco. Se trataba de ofrecerles un espacio apolítico, abierto y multiconfesional, en el seno del cual verbalizar sus angustias y sus miedos por el clima de violencia que hace estragos actualmente en el país.
En el año 1974, Jacques Lacan, es entrevistado en Italia por la revista Panorama.
El periodista le pregunta: “¿Qué es lo que empuja a la gente a hacerse analizar?”
J. Lacan: “El miedo. Cuando le suceden cosas que no comprende, el hombre tiene miedo. Sufre de no comprender, y poco a poco cae en un estado de pánico.”
Y esta palabras que se hicieron pública, en un contexto democrático, ellas pronunciadas en un régimen totalitario, perpetuado por una dinastía, que utiliza la violencia como forma de voluntad política, son tomadas como ataque al poder. Se acusa a Rafah de querer desestabilizar al régimen.
Rafah Nached, psicoanalista, se dedicaba a escuchar y acoger la palabra de sus pacientes. La palabra es lo que libera y permite a las personas tomar decisiones y atreverse a apostar por su propio deseo en contra de las imposiciones externas.
Este espacio de libertad, permitido en las democracias, es acallado por los regímenes totalitarios. El psicoanálisis está advertido que el lugar que una sociedad reserva a lo intimo testimonia también de su capacidad de respetar los valores democráticos. De esta manera si hay una antinomia entre psicoanálisis y totalitarismo, hay también una profunda afinidad entre psicoanálisis y libertad, libertad de palabra que des-amordaza a los sujetos en la búsqueda de lo que desean, ello no sin asumir su responsabilidad.
La Asociación Mundial de Psicoanálisis, ha reaccionado ante este ejercicio de abuso de poder que atenta contra los elementales derecho de las personas.
Se ha hecho cargo de lo que está sucediendo, porque el caso de Rafah Nached,
es también el caso del psicoanálisis.
Así la AMP se ha movilizado, ha hecho un llamado, a través de Jacques Alain Miller, yerno de Lacan, para que las siete Escuelas que la integran se movilicen, y den a conocer la situación de Rafah. Ante este llamado, la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de España, no ha retrasado su actuación, abriendo un Blog, para contar la historia y los acontecimientos sobre este tema tan delicado y urgente, en el cual exigimos a las autoridades Sirias la Liberación inmediata de Rafah, y de miles de personas que como ella son borradas. Y es el instrumento que nos permite recabar firmas, podéis hacerlo en: http://liberadarafah.blogspot.com
Rafah, es además una persona enferma del corazón, y necesita cuidados especiales.
Ya han tomado cartas en el asunto, el Parlamento europeo, que en el marco de los debates sobre casos de violación de los derechos del hombre, de la democracia y del estado del bienestar, el 27 de octubre, en el que fue puesto en el orden del día el caso de Rafah Nached, aprobándose por unanimidad esta moción que será elevada al gobierno Sirio.
http://www.europarl.europa.eu/sed/plenary.do?language=fr
Tenemos además noticias del Consejo de Administración de la Universidad de París-Diderot -París 7- y su presidente, los cuales demandan a las autoridades sirias la liberación inmediata de Rafach Nached -psicoanalista y antigua estudiante, formada en su universidad- detenida injustamente desde el 10 de septiembre y cuyo estado de salud es alarmante. El Consejo de Administración de la Universidad de París-Diderot París 7 y su presidente se asocian a todas las voces que se levantan para exigir el alto de la violencia y el final de todas las detenciones arbitrarias en Siria. Piden a sus colegas de las universidades francesas y europeas asociarse a este llamamiento.
La Asociación Mundial de Psicoanálisis exige a las autoridades Sirias la liberación de Rafah Nached, como lo hizo saber Jacques Alain Miller, en su comunicado del día 13 de Septiembre. España por medio de su Escuela, se suma a este pedido, para obtener esta liberación y hace un llamado a la comunidad científica, a los políticos, a los periodistas, a los escritores y gente de la cultura para que apoyen este llamado por la libertad de Rafah Nached, borrada por liberar la palabra.
Ana Lía Gana
Coordinadora del “Comité de apoyo a Rafah Nached”


29 de octubre de 2011
Resolución del Parlamento Europeo, de 27 de octubre de 2011, sobre el caso de Rafah Nached en Siria


27 de octubre de 2011
Comunicado Eurofederación de Psicoanálisis
Esta resolución será votada en Estrasburgo en sesión plenaria, al mismo tiempo que otra resolución más completa sobre la situación de Siria
Eurofederación de Psicoanálisis


26 de octubre de 2011
Parlamento Europeo: ver debate. Jueves 27 de octubre. 16:11:04 > 16:26:51. Caso Rafah Nached.


Moción por vía de urgencia en el plenario del Parlamento Europeo
Estimado Andrés
Hoy en Estrasburgo apoyamos la iniciativa a tope
he hablado con Juan Fernando López Aguilar y Enrique Guerrero, están
al tanto.
Abrazos desde Pamplona
Juan Moscoso, del Grupo Socialista
27 de Octubre
Estimado Sr. Fernández,
Este jueves, por iniciativa de nuestro grupo político en Bruselas,
presentamos una moción por vía de urgencia en el plenario del Parlamento
Europeo, sobre el caso que nos incumbe en Siria.
Una de las cofirmantes es verde y la otra es de la parte nacionalista, la
flamenca Breopels, ambas de nuestro grupo.
Lo mantendré informado.
Reciba un saludo cordial
Ana Miranda
Portavoz del BNG en Bruselas


23 de octubre de 2011
Carta del Servicio Europeo de Acción Externa
Estimado Sr. Gil Caroz
Cordiales saludos,
Ilkka Uusitalo


22 de octubre de 2011
Parlamento Europeo: caso Rafah Nached en Orden del Día
Le confirmo la información transmitida ayer: el caso de Rafah Nached viene precisamente de ser puesto en el orden del día de la sesión del Parlamento europeo de la semana próxima en el marco de los debates sobre casos de violación de los derechos del hombre, de la democracia y del Estado de derecho (cada mes, tres temas urgentes son tratados como máximo)
El debate tendrá lugar el jueves 27 de octubre entre las 16h y las 17h y el Parlamento adoptará una resolución al respecto.
El plan definitivo del orden del día de la sesión está disponible en la site del Parlamento europeo:
Se podrá seguir el debate en directo (incluso en URL). Las proposiciones de resolución de los diferentes grupos políticos estarán disponibles en la semana y el texto de la resolución adoptada desde el viernes por la mañana.
Suyo afectísimo
Thierry Jacob
Comisión de asuntos exteriores del Parlamento europeo
http://www.europarl.europa.eu/activities/committees/homeCom.do;jsessionid=E3E6C7EDAFC5BB40973C557C9D835C75.node2?language=ES&body=AFET
http://www.europarl.europa.eu/es/headlines/


20 de octubre de 2011
Comunicado de Jacques Alain Miller a las 17:45h
Queridos colegas,
He aquí la moción que he propuesto, ayer tarde, al Consejo de Administración de la Universidad de París 7 para la liberación de Rafah Nached, y que ha sido votada por unanimidad. La dirijo a todas las universidades francesas y al mayor número posible de universidades europeas. A ustedes de ver cómo relanzar este envío.
Moción del Consejo de Administración de la Universidad de París-Diderot París 7, por la liberación de Rafah Nached
París 18 de octubre de 2011


17 de octubre de 2011
Carta de Rafah a su nieta
«Estaba en el aeropuerto de Damasco de camino hacia París, con la intención de asistir al parto de mi única hija y ver a mi nietecita salir de lo «desconocido», para emerger al mundo del ser. El destino que me espiaba estaba allí. Fui detenida y aún lo estoy.
Ni la cárcel, ni los interrogatorios, ni las acusaciones podrán persuadirme de que lo que hice, durante cuarenta años, al servicio de la sociedad que es la mía, pudiese hacer mal ni daño a quien sea. Pues yo fui (y sigo siendo) como mi nietecita, «llegada» al mundo durante mi ausencia, cuerpo y alma, no llevando en mí sino la naturaleza del Creador concedida al hombre y encarnada en él. Y él, el hombre, debe guardarla toda su vida y velar porque sus vicios no se mezclen con la pureza de esa esencia.
Estas palabras están dedicadas a mi querida nieta.»
Abuela Rafah


Carta de Xavier Trías i Vidal de Llobatera. Alcalde de Barcelona
El Alcalde de Barcelona
10 de Octubre de 2011
Sr. Miquel Bassols i Puig
Coordinador del Instituto del Campo Freudiano
Barcelona
Sra. Isabelle Durand i Alavedra
Docente colaboradora del Instituto del Campo Freudiano
Barcelona
Estimados,
Os escribo en relación a la carta que me habéis hecho llegar sobre la situación de Rafah Nached, detenida el pasado 10 de Septiembre en el aeropuerto de Damasco.
Querría manifestaros que, como ciudadano y como alcalde de Barcelona, doy soporte a la campaña que el Instituto del Campo Freudiano está liderando para pedir la liberación de la psicoanalista siriana, cuya detención es un atentado a los derechos humanos.
Tal como pidió el parlamento Europeo hace unos días, estoy a favor de la puesta en libertad tanto de Rafah Nached como de todos los prisioneros detenidos de forma arbitraria.
Espero muy sinceramente que esta campaña tenga éxito.
Recibid un saludo muy cordial,
Xavier Trías i Vidal de Llobatera


Video: Ruido por Rafah


12 de octubre de 2011
Comunicado de Jacques-Alain Miller
¡Liberad a RAFAH !


10 de octubre de 2011
Hacemos ruido por Rafah


Carta de petición de apoyo para la liberación de la psicoanalista Rafah Nached
El pasado día 10 de Septiembre, Rafah Nached, ciudadana Siria de 66 años de edad, psicoanalista y fundadora de la primera Sociedad Psicoanalítca en Siria, ha sido ilegalmente detenida y trasladada a una cárcel de Damasco, donde permanece encerrada.
Rafah Nached fue detenida en el aeropuerto en el momento de ir a tomar un avión con destino a París, donde acudía para encontrarse con su hija que iba a dar a luz. Rafah Nached no pertenece a ningún movimiento político. Las razones de su detención se limitan a su propuesta de escucha y acogimiento en su práctica como psicoanalista de ciudadanos angustiados por la situación que atraviesa su país. Ha sido acusada de realizar actividades en su práctica clínica que buscan subvertir el orden establecido.
Rafah Nached está además enferma del corazón y necesita asistencia médica.
Los miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) hemos iniciado una campaña de movilización pública en todo el mundo para obtener la liberación de Rafah Nached, injustamente detenida, a la que se han sumado ciudadanos de toda condición que entienden que la lucha por la liberación de Rafah Nached es también la lucha por la transformación de ese régimen que asfixia los más elementales derechos humanos como, en este caso, el derecho al ejercicio del psicoanálisis: de ser escuchado y de tomar la palabra.
En España, la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, una de las nueve Escuelas que conforman la AMP, ha puesto en marcha un “Comité de apoyo a Rafah Nached”, para sensibilizar y movilizar a la opinión pública.
Es necesario recabar firmas de apoyo para su puesta en libertad.
Por este motivo nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles su apoyo a Rafah Nached.
Por favor, envien su nombre, profesión y organismo al que pertenecen, al siguiente blog:
http://liberadarafah.blogspot.com/p/firmar-apoyo-rafah.html
Gracias por su participación
Les saluda cordialmente
COMITÉ DE APOYO A RAFAH NACHED DE LA ESCUELA LACANIANA DE PSICOANALISIS. ELP-ESPAÑA
Carmen Cuñat – Presidenta de la ELP
Joaquín Caretti – Director de la Sede de Madrid de la ELP
Gabriela Díaz – Alumna del NUCEP
Mercedes Villén- Socio de la Sede de Madrid de la ELP
Ana Lía Gana - Miembro de la ELP.
Coordinadora del Comité de apoyo a Rafah Nached de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. ELP-España

